domingo, 10 de agosto de 2025

FRASES RARUNAS EN LA BARRA DEL BAR 1

 






- ¿Qué tal? ¿Cómo ha ido hoy?

- "Yo empiezo lo que termino".

                                          -Ilumíname, por favor...








16 comentarios:

  1. Zarzamora:
    perfecto reclamo para un bar y perfecta canción para un garito...
    Salu2 à la bonne serveuse

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Murcianico, tu has oído cerveza, y las has visto en el cartel... y ya ¡¡¡arriba la cerventesis!!!
      ;)
      Bises bière, Dyhego.

      Eliminar
  2. La voz de Machín trajo a mi memoria mi infancia con mi abuela y mi padre cantando esta canción.

    Frecuento los bares, los que me gustan son aquellos en que hay gente de todo tipo, trabajadores de la construcción, dependientes, madres con niños, en resumen, gente que tiene algo que decir porque vive.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me gustan también los que mencionas y los de mi barrio ;)
      Un beso, Ilduara.

      Eliminar
  3. Me gusta el reclamo de la entrada.
    Yo también prefiero los de mi barrio, porque los considero propios.
    Besos, prima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Verdad? No hace falta ni pedir...
      Cuídate, prima. Mil cariños.

      Eliminar
  4. Machín te hubiera cantado: "Zarzamora, zarzamora, sírveme un chupito de tu ron" :)
    Todos tenemos que tener un bar que haya marcado nuestra vida. Si, no, no hemos aprovechado suficientemente nuestra existencia.
    Levanto mi chupito de ron en tu honor, Zarza :)

    ResponderEliminar

  5. Uno, yo mismo, es un purista. Lucrecia canta lo suficientemente bien para no tener que apoyarse en Machín para cantar ese tema icónico. “Tú eres la camarera de mi amor”. Todo pilla tan lejos, bares incluidos, que todo vale, “camarera, camarera” , el resto no lo entiendo, Eva, he perdido las claves, solo entiendo lo elemental. Saludos con ritmo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Machin es un clásico y si a Lucrecia le hacía ilusión, pues salió esta camarera...
      T'explico me resultó raruna cuando la escuché en el bar la frase "yo empiezo lo que termino.... " le estuve dando vueltas muchos días, llámame rara a mí, será porque cuando empiezo algo no sé si lo terminaré o no... en fin , que no te preocupes, que sé que no lo harás, es una vuelta de tuerca mental más de las mías y por lo visto la frasecita de marras es lógica para todo el personal, igual me lo hago mirar... :P
      Besos ritmados, ojitos mentolados.

      Eliminar
    2. Yo empiezo lo que termino me suena a frase de serie negra, de gánster, de torturador, que te empieza hiriendo y al final te mata, como en el amor, que empiezas como que sí como que no y terminas con una hipoteca, dos niños rubios y una barriga producto de no correr como corrías, de comer (para compensar la frustración) como no comías y terminas, mal, lo que empezaste como un juego (amoroso, pocas bromas con el amor). Está lo de Machín, de una Ezpaña en la que no había racismo porque no había con quién (Machín era una excepción porque cantaba esas cosas de “cómo se pueden querer dos mujeres a la vez ¡y no estar loco!), tampoco era un país homófobo, los detenían, ni feminista (este era un país de machos, poca broma). Pues eso, lo de Lucrecia, que cantaba unos boleros que te morías de gusto, pero luego resulta que hay que comer, pagar facturas y te pones trenzas de colores, sacas a D. Antonio de la tumba (que feo) y cantas como si lo tuvieras a la vera, que no, que también canta con Tamara (la buena) y cantan ambas dos lo de siempre para los de nunca y lo hacen bien, qué quieres que te diga, pero no es eso, ¿dónde está el riesgo, donde el arte, dónde vamos?, mira tú, el tiempo que llevas en esta esquina y no te dan ni un premio, ni una condecoración y sigues por salero, amor propio, satisfacción personal y el cariño de tus seguidores (incluido servidor, también, aunque tenga periodos de mudez porque no puede uno estar a todo). Me han dicho que estás subvencionada por no sé qué organización franco levantina pero creo que es un bulo, fake, que escribes porque se te derraman las ideas y el ingenio por los dedos y menos mal porque no sé qué haríamos, tantos, sin ti. Desde el destierro del fin de la tierra (Galicia) te beso repetidamente en cada uno de esos dedos que decíamos y que tan bien y tanto escriben. Buenas tardes, belleza.

      Eliminar
    3. Kaixo, intrerpretada así e imaginándomela (la frase) en boca de Bogart o Harry el sucio, o Torrente si es que algún día encuentra el brazo tonto de alguna mujer, tiene su sentido. Gracias por iluminarme. Complacida quedo. Y me doy golpes de pecho por no haber pensado antes con tal pucritud intelectual.
      Lo de Lucrecia en mi humilde opinión imagino fue un caprichito para ganarse unos cuartos gracias a la nostalgia del chachachá en cuestión, a sabiendas de lo que generaría e iriá a provocar en sus compatriotas cubanos exilados en las Españas... esta mujer no es que despuntanse sola ya que sus duetos son dignos de ser mencionados en Tve 1 en el Viaje al centro de la tele. España es racista, es lo que hay e incluso los que dicen no serlo y acusan al mundo entero de serlo ni lo reconocerían. Doy fé. Es homófoba, y van de megatopeguays diciendo que no lo son si se te ocurre llamar maricón a un maricón (aunque ninguno de mis amigos lo niegue y todos ellos afirmen y estén orgullosos de ser maricones de nacimiento), y también machista, no quisiera mear fuera del tiesto y eso te lo dejaré a ti que igual me tratarán también de feminazi, (es lo único que todavía no me han llamado en este blog mío) ya que el resto me lo han llamado y cerrado el paso por ello en varios blogs, y además soy taquera (digo muchas malas palabras... pese a la buena educación que recibo de mi madre que cuando me oye soltar alguno (taco) se hace la señal de la cruz aún hoy.
      Respecto al arte sigue en la calle en el Street art, en los museos, en una playa escuchando Bach a las 4 de la mañana, en tu casa cuando cocinas para esa gente tuya que te agradece un pintxo casero y un buen tinto de verano hecho en el momento, el arte está en tu manera de entender la vida y la belleza, en las cosas sencillas, en la sensibilidad, en tu manera exclusiva de entender que la vida es tuya y que te dejen vivirla en paz...
      Sigo aquí, por ti, y por todos aquellos que más allá de un blog ya forman parte de mi vida, otros de mi día a día....
      Y hey, oye, no es un fake, ni un bulo, que nah, me financian unos espías rusos anti Putín y surcoreanos con ayuda de algunos japos de la Yakuza, a los chinos los surprimimos por que son gente de kunfú y nosotros pegamos más con lo samurai y la sangre a lo Tarantino quien financia la organización para sacar una peli de narcos (esta la tenemos en mente) que en breve gracias a este blog y mi permanencia en él debería ver la luz en Cannes en unos pocos años. Mientras tanto intentaremos cortarle las trenzas a la Lucrecia por haberte causado tanto desasosiego (por su dueto con Machín resucitado) mandaremos a la nueva Macarena (cuando la restauren, probe, lo que han hecho con Ecce Femina, sin comentarios) que repare todos estos agravios y los por venir, contamos con ella y su cofradía entera.
      Desde las actividades veraniegas de las Valencias, que ya ni reconozco, oye, ayer un tío disfrazado de torero cantaba en plena calle del centro Qué viva España, y sí que sí que tienes razón que esto no es lo que era, pero seguimos con el flamenco, los toros, y la paella en la playa mientras España está ardiendo... Spain is diferent? Mal me pese es sigue siendo y será mientras se tiran los trastos a la cabeza unos y otros cada uno en sus trece.
      Tú sigue escribiendo que en estas olimpiadas de oro blogueras tienes desde el primer día que te leí mi medalla de oro, de plata, de bronce, la que te robaron y la de la Virgencita Begoña que te guarde muchos años, los que me sigan quedando para vivir y seguir leyéndote (aunque tampoco sea de las fieles en comentar si es que tanto monta, monta tanto) porque te quiero porque te quiero y hasta el fin te querré que cantaba el Bravo de mi tierra. Bona nit, y Agur, vasco de mis entretelas.

      Eliminar
  6. No bar que por bien no venga. Tiene sentido.
    Como la decisión de iniciar lo que se termina.
    Besos, Zarzamora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucho.
      Lo de la frase esta, todavía no lo logro asimilar, me cuesta...
      Besos, Demi.

      Eliminar
  7. Por donde vivo quedan pocos bares, lo que crecieron son las cervecerías, donde las preparan en forma artesanal. En mi caso sería: no hay cervecería que por bien no venga. :)

    Con respecto a la frase, yo termino lo que empiezo, me recordó a otra que dice que en la vida hay que cerrar los círculos para ser feliz, cuantos menos círculos dejemos por cerrar más felices seremos. Claro, los círculos se refiere a situaciones o relaciones.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos seguirían la divisa tuya de las cervecerías... yo soy más de vermú y cafés.
      Es una buena opción, no la hubiese ni pensado, Ezequiel. Para mí es terminar lo que empiezo, y eso de terminarlo sería otro cantar; pero no empezar lo que termino, pero en una de gánsters o para cerrar el círculo viene de perlas, habré de reconocerlo.
      Besos.

      Eliminar

Rebeldes que dejaron su zarzamora