viernes, 4 de julio de 2025

¡¡Uffff, recién se acabó 2024-25 para nosotros...!!

Aunque también trabajemos durante todo el verano... (aunque nadie se lo crea).




                                                                         Chema Madoz


Que se termina el año para nosotros, que estamos ya recogiendo, vaciando el casillero, programando conferencias para septiembre, reservando anfiteatros, abrazando a los estudiantes; felicitando a unos, y consolando a otros,  finiquitando entre cócteles a los que no voy y palabrerías en las que se cuelgan las infinitas sombras de la hipocresía. Que dejamos que nos plagien los discursos, que sinteticen la palabra, que disfracen de elegancia cuatro estupideces,(como suele hacer cada año La Marquesa). Que los aplausos me lastiman, o será que los silencios cada vez más me llenan.


                                                                   E.M. París 2025


Y  pensar, pensar, sólo pensar que la vida sigue con sus delirios tintados de fresa y malvas, que las ilusiones se bañan en escupideros, que nos queda la satisfacción de un año más entre los dientes del lobo saliendo indemne, (este año una auxiliar de educación asesinada por un chaval de 14 años, y otro colega asesinado apuñalado , - insultos por parte de padres y alumnado...) y decirse que hoy por hoy mantenerse en pie de por sí ya es un triunfo antes de cerrar la puerta y echar la llave.  Que es hora de tomar el tren, desde la misma estación de siempre, de dejar la ciudad y regresar a otra en la que me cambiaron el nombre de las calles. Que de todo se cansa una, hasta de abrirse el pecho a descubierto, de contar mentiras, de decir verdades, de ficción y realidades, de gritar voces, de vomitar nadas.
Que estoy muy, pero que muy cansada, pero sin dejar de cumplir sueños aún con los huesos roídos.  El 21, le canté a la vida, en la Sant Joan repetimos, pero ahora debo protegerme en mis delirios, entre música y libros, sin rasgar la sensibilidad escrita a mano.

Ahora, es tiempo de silencio. De recoger los últimos trastos y de plegar las alas hasta más volar. 


Me duele el pecho y la escritura que salda deudas, entre un tú y yo, o varios nosotros, un limbo de calles sin nombre, una guía perdida en la ciudad sin manual de arquitecturas perennes;  todo estaba en vilo tras un vidrio de azúcar y sal, y hay que tirar p'alante hacia dónde nos arrastren las olas. Que la vida sigue hasta donde nos lleven sus pasos y sus mareas...





Este año, Los ENS de derecho y los HEC de ciencias políticas en la fiesta de fin de año me  reclaman que bailemos otra vez K-pop ... es lo que hay ;)



9 comentarios:

  1. Enhorabuena y vamos por el 25/26.
    Que no se diga, porque eres una leona, prima

    ResponderEliminar
  2. Hasta el próximo curso. Siempre adelante. Besos, Eva

    ResponderEliminar
  3. Zarzamora:
    parecía que no iba a llegar nunca el último día de clase.
    También ha sido un año complicado.
    Una grandísima pena esos profesores/personal asesinados o agredidos. ¡Por hacer su trabajo, por dedicarse a los alumnos, por buscar du bien!
    Al final de curso ya nadie tiene ganas de líos ni polémicas.
    ¡ A pensar en el verano y en los spritzs!
    Saludos apérols.

    ResponderEliminar
  4. Y luego, como todo ciclo natural, el año escolar vuelve a comenzar...

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  5. Entregué buena parte de mi vida a la enseñanza. Hoy me alegro de estar lejos de las aulas. Aumentó la burocracia, disminuyeron los contenidos, se condenan los deberes, la lectura y los clásicos están malditos, los modales de buena parte de los alumnos brillan por tu ausencia y los padres vuelven locos a los profesores con su obsesión por las programaciones, además de insistir en que sus hijos son jóvenes de altas capacidades. Hoy un alumno alfabetizado es superdotado, un sinvergüenza un hiperactivo y un analfabeto un disléxico.

    Impera el "rancionalismo" en la enseñanza.

    Eva, te admiro, no es fácil, hoy por hoy, trabajar con tu ilusión, tu tesón y pasión.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Fantástica la foto de Madoz. Es un genio.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Hola, Eva. Cuánto tiempo sin pasar por aquí. Cuando veo noticias como las que comentas de profesores asesinados o simplemente maltratados por alumnos que deberían de estar en un reformatorio me preguntó cómo es que hemos pasado del total respeto, y hasta temor, por parte del alumnado hacia el docente hasta la debacle actual. Tendría que haber un término medio. Yo por la edad que tengo fui educada en el respeto no solo a los maestros sino a los adultos en general, mis padres si yo suspendía me penaban no permitiéndome salir hasta que aprobara la asignatura correspondiente, tal vez suene un poco fuerte en la actualidad pero era así en mi casa y yo hincaba los codos y no había más nada que discutir. La frase de mi padre era siempre la misma: "Mi obligación es trabajar para sacar adelante la familia, la de Uds. es estudiar".
    Un abrazo y espero que estés bien.

    ResponderEliminar

Rebeldes que dejaron su zarzamora